PRODUCTOS DESTACADOS
- Nuevos Productos
- Productos Destacados
- MAS VISITADOS

NUESTROS NUEVOS ARTICULOS
Fantic una marca con más de 50 años de historia
-
Publicado por
devmassive
- 0 comentarios
Fantic una marca con más de 50 años de historia
La historia de Fantic comienza cuando Mario Agrati se une a Henry Keppel Hesselink en 1968 y crean la marca Fantic con una idea clara, ser un proyecto innovador dirigido a los jóvenes. Y 50 años después el propósito sigue intacto, quieren conquistar a la gente joven con un producto fresco, fascinante o utilizando la abreviatura de su nombre de marca FANTástICO.
Fantic empezó produciendo motocicletas de enduro, minimotos y karts y a mediados de los años 70’ se especializó en modelos off road. El primer modelo fabricado en serie fue la caballero 50, nombre que aún sigue presente en la gama de Fantic en varias cilindradas. En los años 80’ llegaron los éxitos deportivos tanto en la especialidad de enduro como en trial. Ficharon a pilotos de primer nivel y Thierry Michaud fue Campeón del Mundo de Trial consecutivamente en 1985, 1986, y 1988.
La marca está presente en el país con sus modelos Caballero 500.
Modelos destinados para cualquier tipo de terreno con un estilo muy auténtico inspirados en los primeros modelos Caballero de la marca creados en la década de los 70.
Los “Caballeros de Fantic” llegaron a Ecuador en 3 versiones:
Caballero Rally 500: Es el modelo más Off Road de la linea Caballero, presenta mayor recorrido en la suspensión y llantas más agresivas para cualquier tipo de aventura.
Caballero Scrambler 500: Es el modelo universal de la marca, destinada para cualquier camino y diseño único.
Caballero Flat Track 500: Es el modelo inspirado en los circuitos Flat Track (Pistas Ovaladas sin pavimentar) un modelo muy divertido de conducir.
Y estas maravillas las puedes encontrar en Moto Power, Únicos con respaldo total
Una mujer con Power
-
Publicado por
dcpatino
- 0 comentarios
Una mujer con Power
“Nací en una moto”
-MOTO POWER: Cuéntanos tu nombre, trabajo y aficiones, describe a Meijo Moreno
–MEIJO MORENO: Me llamo María José Moreno Muñoz, pero todos me conocen como Meijo Moreno, esa es mi marca personal, trabajo como mentora de emprendedores, ayudo a emprendedores especialmente mujeres a trasladar su negocio del físico al digital utilizando las herramientas que tenemos hoy en día a mano como son las redes sociales, mi principal afición es andar en moto, además de leer, estudiar y aprender nuevas cosas y trabajar mucho en mi crecimiento personal.
-MP: ¿Quién es Meijo como mujer y cómo podrías describir la faceta actual de las mujeres hoy en día.
-MM: Meijo Moreno es una esposa, una madre, una mujer, una motociclista y una emprendedora, ninguno de estos papeles es más importante que el otro, sino Meijo es una mujer que ha aprendido a equilibrar todas las áreas de su vida para poder sentirse plena y tener una vida que denomina exitosa.
La mujer hoy en día es multifacética, es necesario entender que las mujeres podemos cubrir todas las áreas en las que nos proponemos trabajar o disfrutar, aprendemos a tener un balance entre facetas en donde finalmente llegamos a ser: luz, amor y posibilidades.
Las mujeres somos la base de la familia, somos amigas, hermanas, hijas, somos trabajo conjunto.
-MP: ¿Cuéntanos cómo empezaste en el mundo de las motos?
-MM: Bueno yo creo que nací en una moto, mi papá tenía una moto desde que yo tengo uso de razón, incluso recuerdo que me llevaba en la motocicleta a la guardería, no existían cascos creo en ese tiempo, o al menos no era obligación utilizarlo, así que yo crecí con motos, yo compartí la pasión por las motos a mi esposo cuando me casé mi esposo no le gustaban las motocicletas y yo siempre soñé con tener una, y yo le transferí esa pasión.
-MP: ¿Qué sentiste en tu primer recorrido en moto ?
-MM: Mi primer recorrido en moto, en mi propia moto, pues tuve mucho miedo, hace más de 10 años aprendí a manejar una moto pequeña pero de motor bastante fuerte y me asusté porque en un día de esos hice caballito la moto y no me podía bajar, mi esposo me gritaba “suelta la moto” y yo tenía miedo de caerme o de dañar la moto hasta que pude soltarme. Me quedé asustada pero luego de un tiempo me armé de valor y me compré mi primera moto que fue un scooter, la amaba y la llamé “mi pulga atómica” y con ella me iba al trabajo, hacía mis actividades diarias, conocí a las scooteras y empecé a hacer recorridos más largos. Así es como para primera moto recomiendo una moto pequeña, una motoneta, una automática para que sientas seguridad.
-MP:Cómo es tu experiencia cada que sales en dos ruedas ?
-MM: Cuando salgo en dos ruedas, siento libertad, saber que ese tiempo es para mi y que yo me lo merezco por todo lo que hago día a día por mi familia, por mis alumnos, por mis amigos, por la sociedad como tal, así que el tiempo en moto es el tiempo en el que estamos mi moto y yo juntas sintiendo el viento en el rostro y sintiendo ese poder que tenemos las mujeres en nuestras manos.
-MP: ¿Cuéntanos del club al que perteneces?
-MM: Mi experiencia con scooteras Cuenca Club es indescriptible, para mi son mis hermanas de sangre, gasolina y aceite, es un grupo bastante diferente, somos chicas desde los 19 a los 57 años pero todas unidas con la misma pasión que son las motos.
Somos mujeres empoderadas que estamos libres en una afición denominada solo para hombres, nosotras nos sentimos plenas, nos sentimos felices, nos sentimos en un ambiente de paz, de amor y de aventura. Sentimos y afianzamos ese empoderamiento como mujeres.
MP: ¿Catalogarías a la moto como un transporte seguro y cuales son las medidas que tú tomas?
-MM: Andar en moto es cuestión de prevenir antes de lamentar, respetar las leyes de tránsito, cuidarnos y cuidar a las personas que están a nuestro alrededor. Las medidas que yo tomo es estar precavida si un carro abre la puerta, si un carro vira, yo me predispongo a pensar que los vehículos que estén adelante, detrás o al lado mío podrían cometer una imprudencia y yo tengo que estar preparada para no lastimarme mientras manejo mi moto.
MEIJO MORENO
“Las mujeres somos super poderosas, y si alguna mujer que está leyendo este blog no siente que tiene superpoderes es necesario que veas en tu interior y que puedas darte cuenta todo lo que puedes hacer por ti y por los demás. Todas tenemos un gran poder, todas tenemos un propósito y todas nacimos para realizar un sueño grande, busca ese objetivo, trabaja en ello, toma acción, disfruta la vida porque solo hay una y los años pasan rápido, mi forma de disfrutar la vida es andar en moto”.
Fantic EBIKE: Uso y recomendaciones
-
Publicado por
dcpatino
- 0 comentarios
Fantic EBIKE: Uso y recomendaciones
Moto Power sabe lo importante que es para ti, conservar tu ebike FANTIC en buen estado y disfrutarla al máximo, es por eso que traemos las siguiente recomendaciones para ti.
Es necesario que la primera carga se realice al 100%.
Se puede usar cualquier nivel de asistencia, pero se debe ocupar los cambios de velocidades como una bicicleta tradicional no asistida, es decir que en una cuesta debemos ocupar piñón grande, con esto evitamos que el motor se esfuerce demasiado y aumentamos la autonomía de la batería.
Evitar que la batería se descargue totalmente, aunque siempre se queda con un 15% de reserva por seguridad, hay que poner a cargar al llegar a casa.
Si la bicicleta se va a guardar por mucho tiempo, se recomienda dejar con una carga del 50% y cada 4 meses volver a cargar al 50%, en caso de no cargar la batería al llegar a 0%, una de las celdas puede cambiar la polaridad y la batería deja de funcionar (no cubre garantía).
No sumergir la bicicleta en agua o lavar con agua a presión, ya que se pueden dañar los siguientes componentes: motor, batería, display, cables, sensores y conectores.
Las bicicletas Fantic vienen con un nivel de protección IP para evitar que entre polvo y agua de las lluvias, pero no a presión. Al momento de transportar en portabicicletas hay que proteger al motor y la batería, ya que a alta velocidad se puede proyectar el agua a alta presión hacia el interior de los componentes antes mencionados.
Es recomendable descender con la asistencia mínima, ya que al salir de un lugar trabado con la máxima asistencia nos puede hacer perder el equilibrio.Si se va a transportar en el balde de la camioneta, no coger con templones de las rieles del asiento, el dropper se puede dañar y no cubre garantía.
Para cualquier mantenimiento se recomienda traer solo a nuestros talleres para conservar la garantía, ya que los técnicos están capacitados, en caso de llevar a otra mecánica hay que indicar al técnico que desconectar la batería antes de realizar cualquier mantenimiento y que nunca le sujete del dropper o cuelgue del asiento en los soportes de las bicicletas.
Revisa las bicicletas Fantic en el siguiente link: https://motopower.com.ec/categoria-producto/bicicletas/?filter_marca=fantic
Guantes: Un recurso indispensable para el motociclista
-
Publicado por
dcpatino
- 0 comentarios
Los guantes son un accesorio imprescindible para el motociclista por varias razones, pero sobre todo por su seguridad.
En primera instancia, los guantes protegen las manos ante la posibilidad de sufrir una caída. En caso de caer de la moto, lo primero que hacemos para protegernos es apoyar las manos e intentar amortiguar el golpe. Por esta razón, deben ir siempre bien protegidas.
Por otro lado, los guantes son básicos para la seguridad porque contribuyen a la comodidad del piloto y a la eficacia de la conducción. Por ejemplo, unos guantes con una buena transpiración evitarán que las manos suden y resbalen al agarrarnos al manillar.
En situaciones más extremas, los guantes también ayudan a proteger las manos de las inclemencias del medio ambiente, como la lluvia o el frío, que son susceptibles de hacer perder sensibilidad y tacto en las manos.
Cabe destacar que los guantes también ayudan a proteger la mano de rozaduras y evitan que salgan callos y durezas provocadas por el continuo roce de la mano con la goma del manillar. También ofrecen protección contra piedras u otros objetos que pudieran impactar sobre el manillar.
Es así que Moto Power trae lo mejor para ti, Guantes Pirel, mismos que cuentan con una protección especial en el puño de material Kevlar, un material muy resistente pero a la vez muy confortable, el cual puede llegar a desgastarse pero no se quiebra ni provoca roturas como lo puede llegar a hacer el plástico.
En la parte interna del guante cuenta con protecciones extras que es en donde más contacto tiene la mano con la moto, dado que el objetivo de Pirel es asegurar la protección y seguridad del conductor,
¡Ven por tus guantes ahora mismo a Moto Power!